El Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, inauguró el pasado 12 de septiembre del año en curso, en la localidad de Calvillo, Aguascalientes, el Museo Nacional de Pueblos Mágicos, que contribuirá de manera significativa a detonar la economía local y regional.
Con piezas representativas del patrimonio cultural y artístico de cada uno de los 121 Pueblos Mágicos que hay en el país, este recinto es un nuevo producto turístico que se suma a la oferta de atractivos de la República Mexicana y, especialmente, a la riqueza cultural de Aguascalientes.
Este nuevo Museo Nacional de Pueblos Mágicos se localiza en Calvillo, municipio con diversos atractivos como la cascada de los Huenchos y El Garruño, además de que ha alcanzado gran prestigio por la producción y procesamiento de la guayaba, lo que ha hecho de Aguascalientes el segundo productor nacional de esta fruta.
Categoría: Museos y Exposiciones
La ciudad de Aguascalientes es sede del Museo Nacional de Pueblos Mágicos
El Olmedo celebra los 25 años con Diego y Frida
A partir del 7 de septiembre, Diego Rivera y Frida Kahlo se reencuentran en las salas de El Olmedo para festejar los 25 años del recinto que renovó la museografía de la colección permanente, además de ser la primera vez en la historia del museo que la obra de ambos artistas convive en las salas, ya que anteriormente se había exhibido por separado.
La nueva presentación museográfica de la colección permanente de este reciento que abrió sus puertas al público el 17 de septiembre de 1994, también incluye obras de Angelina Beloff y la exposición Frida –Mi vida–, de Renate Reichert, Adquirida en 1999. Además, se añaden al recorrido de la sala de Arte Popular la serie de catrinas de Moroleón, Guanajuato, y los Judas de Carmen Caballero.
Plaza Universidad celebra 50 Años
El centro comercial Plaza Universidad está de fiesta pues cumple 50 años de existencia, tiempo en el que ha trascendido generaciones y que hoy en día forma parte de la historia de la Ciudad de México
Fue un 28 de noviembre de 1969 cuando este centro comercial abrió sus puertas, gracias a dos jóvenes arquitectos que cambiaron el mundo de las c y el entretenimiento en la capital del país: Juan Sordo Madaleno y José Adolfo Wiechers, quienes se aventuraron a un nuevo concepto comercial en sociedad con Sears, el cual se trataba de un centro comercial al aire libre y con pisos de adoquín.
En los años 70, Plaza Universidad se volvió el punto de encuentro más importante en la Ciudad de México ¿quién no recuerda El Famoso Helen’s, sus banderillas, y esos festejos de cumpleaños que se volvieron clásicos? ¿cómo no recordar Las Chispas, ¿los Multicinemas, o el majestuoso Dorado 70?