El Sismóvil trabaja para salvaguardar el patrimonio cultural de México

Un viaje lúdico e informativo realiza el “Sismóvil” por diversos municipios del Estado de México, con el fin de difundir, mediar y vincular a las poblaciones cuyos inmuebles históricos fueron afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, con las labores que la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevan a cabo para la recuperación del patrimonio cultural dañado.
Se trata de una camioneta rotulada con la imagen de la Oficina de Sismos creada por el instituto, a través de la cual también se traslada al personal con el mobiliario y los materiales necesarios para realizar actividades itinerantes, y que forman parte del programa “INAH en movimiento”, puesto en marcha por la sede estatal de la institución.

San Miguel de Allende será por todo el 2019 la “Capital Americana de la Cultura”

San Miguel de Allende (Guanajuato) inició oficialmente este 1 de enero como “Capital Americana de la Cultura “, capitalidad cultural que ejercerá durante todo el año 2019, según el Bureau Internacional de Capitales Culturales.Asimismo, se han elegido siete elementos patrimoniales como “Tesoro del Patrimonio Cultural de San Miguel de Allende”; mismos que se han incorporado a la “Lista Representativa de los Tesoros del Patrimonio Cultural del Mundo” del Bureau Internacional de Capitales Culturales.

La casa más antigua de la Ciudad de México se convierte en centro cultural

Manzanares 25, en el popular barrio La Merced, es la nomenclatura de la casa más antigua de una de las urbes más grandes del mundo, testigo incólume de la historia, esta vieja vivienda de una familia indígena que trascendió la Conquista española en el siglo XVI, es ahora una casa de cultura que contribuirá a regenerar el tejido social en el límite oriente del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Luego de ocho años en su rescate y rehabilitación por parte del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, bajo la intervención y supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este espacio abre sus puertas para acercar expresiones artísticas y oficios a niños y niñas que habitan no sólo en los barrios La Merced y Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc, sino también en Candelaria de los Patos, Venustiano Carranza.

La Romería de la Virgen de Zapopan es declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Romería de la Virgen de Zapopan, la manifestación religiosa y cultural con mayor arraigo en Jalisco que se celebra anualmente desde 1734, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio, África.
Representantes de 24 Estados parte que integran dicho comité, reunidos desde el 26 de noviembre, votaron de manera unánime a favor de la inscripción de este elemento cultural mexicano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad bajo el nombre oficial de La Romería, ciclo ritual de ‘la Llevada’ de la Virgen de Zapopan, reconociendo que es una de las tradiciones populares más fuertemente arraigadas en el occidente de México.

Vuelve el Hotel de Leyendas Victoria con nuevas y escalofriantes historias

Con 77 actores en escena dirigidos por Hugo Arrevillaga Serrano, recientemente ganador del Premio como Mejor Director dentro del Festival Internacional de Teatro de Líbano 2017 y un staff de más de 100 personas, el público podrá vivir la segunda temporada del Hotel de Leyendas Victoria a partir del 25 de octubre y hasta el 3 de diciembre de martes a sábado de 19:00 hrs. a 23:00 hrs. y los domingos de 18:00 hrs. a 22:00 hrs.“Desde 2014, la marca ha abrazado la misión de encender la cultura mexicana en una celebración icónica para el país: el Día de Muertos, por ello, en esta nueva temporada del Hotel de Leyendas se incorporan nuevos formatos digitales y leyendas como La Planchada, El Relojero y La Zacatecana”, comentó Edson Noyola, Director de Marcas Regionales de Grupo Modelo.

error: Content is protected !!