Llega a la Galería de la Cineteca la exposición Gaumont, desde que existe el cine

Con piezas provenientes del Museo Gaumont, la exposición Gaumont, desde que existe el cine presentará a los cinéfilos 200 objetos originales de la colección privada del estudio, así como extractos de películas, carteles, utilería, 18 vestuarios originales, cámaras, equipo antiguo y más curiosidades que se podrán admirar en La Galería de la Cineteca Nacional.La Cineteca Nacional y Gaumont, en colaboración con el Instituto Francés de América Latina (IFAL) – Embajada de Francia en México, presenta una exposición que propondrá un viaje a través de la historia del cine desde la perspectiva de la compañía cinematográfica más antigua del mundo.

Música, danza y charrería presentes en la 2º edición del Congreso Internacional de Folklore Mexicano

Del 23 al 26 de abril, el estado de Jalisco será sede de la segunda edición del Congreso Internacional de Folklore Mexicano (CIFM), proyecto cultural cuyo objetivo es rescatar, promover y difundir el folklore de la música, la danza y la charrería, elementos característicos de la cultura mexicana; reuniendo y capacitando a bailarines y músicos nacionales e internacionales.Guadalajara y Tequila serán las sedes de talleres, clínicas y conferencias impartidas por profesionales del folklore mexicano, entre los que se encuentran; Rafael Ramírez “La Menudencia”; Octavio Chávez  historiador de la Charrería; Rafael Zamarripa, director del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima; Viviana Basanta, bailarina, coreógrafa y directora artística del Ballet Folklórico de México fundado por su madre, la Sra. Amalia Hernández y Don Jesús Rodríguez de Hijar, leyenda del mariachi en México, quien formó parte del Mariachi Vargas de Tecalitlán, Mariachi Pulido y Mariachi Perla de Occidente, y fundador de El Mariachi de América, y arreglista de Pedro Infante, Jorge Negrete, Lola Beltrán, Rocío Durcal, Vicente Fernández, Miguel Aceves Mejía y Juan Gabriel, entre otros.

Inicia operaciones una nueva empresa de lucha libre en México: Pro-Wrestling Resurrection

Una nueva empresa luchística ha surgido y pretende rescatar las reglas y la esencia de la lucha libre. Pro-Wrestling Resurrection (WR) comenzó oficialmente actividades el 30 de marzo en la Arena López Mateos de Tlalnepantla, con un concepto que se distingue por su postura crítica sobre la forma en la que actualmente se practica la lucha libre, misma que han manifestado a través de sus redes sociales.Algunos de los luchadores que integran esta nueva empresa son: Los Mexitosos, Ricky Marvin y Super Crazy; quienes respaldan esta nueva opción independiente que busca contribuir a que el honor y la gloria regresen a este deporte espectáculo.

Reseña del libro Alejandro el conquistador de RBA Editores

La primera entrega de la colección Historia de Grecia y Roma: Episodios decisivos; Alejandro el conquistador, nos sumerge en la vida de este personaje que heredó de su padre, Filipo II, el reino de Macedonia, un ejército casi invencible y el plan para vengar la invasión persa sobre Grecia, pese a que gran parte del mundo griego consideraba bárbaros a los macedonios.A los 22 años, desembarcó en Asia y durante la década siguiente no solo venció a Darío III y se apoderó del mayor imperio de la época, sino que se propuso llegar al fin del mundo conocido, meta que lo convirtió en el mayor conquistador de la historia. Al paso del tiempo, se transformó en un emperador de modales despóticos que fusionaba los protocolos griegos y persas. La muerte lo sorprendió aún joven y segó de raíz sus ambiciosos planes.

El CUEC evoluciona a la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó transformar el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) en Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, para formar cineastas en la más amplia gama de las artes y, en consecuencia, impactar con una profunda visión universitaria y social los cambios culturales que propicien bienestar y desarrollo en México y el mundo.El pleno del Consejo modificó el Estatuto General de la UNAM para crear esta Escuela, que vive una etapa de renovación, derivada de su cambio de sede a Ciudad Universitaria y la puesta en operación del plan de estudios de la licenciatura en Cinematografía, en diciembre de 2013.

error: Content is protected !!