En julio se realizará la máxima fiesta de los oaxaqueños: La Guelaguetza 2013

Como ya es tradición, los dos últimos lunes del mes de julio, que este año son el 22 y 29 de julio, en el Auditorio Guelaguetza de la Ciudad de Oaxaca se realizará con dos presentaciones, una a las 10 de la mañana y la otra a las 5 de la tarde, la máxima celebración de los oaxaqueños la «Fiesta de los Lunes del Cerro».

De esta forma, Oaxaca se llena una vez más de danzas, cantos, vestidos y costumbres que confirman el gran mosaico étnico y cultural que tiene en cada rincón de sus tierras y de su gente, grandeza que es reconocida y admirada a nivel internacional.

Lila Downs cierra con broche de oro el Festival de Jazz de la Biosfera Marina de Mazunte

La cancha de fútbol de Mazunte fue el escenario donde Lila Downs ofreció un magno concierto la noche del 18 de noviembre como parte de las actividades de clausura de la Séptima Edición del Festival de Jazz de la Biosfera Marina 2012.

El Jazz invade Oaxaca y Guanajuato

Sin duda, uno de los géneros musicales más fascinantes es el jazz, que se dice nació en Estados Unidos a finales del siglo XIX y se expandió a todo el mundo durante todo el siglo XX.

En México existen grandes músicos y compositores de este género lo cual ha contribuido a enriquecer la escena mundial; por lo que en nuestro país se realizan a lo largo del año diversos festivales de gran prestigio internacional como lo son el Festival de Jazz de la Biosfera Marina en Mazunte, Oaxaca; el Festival Internacional de Jazz & Blues de San Miguel de Allende y el Festival de Jazz de Irapuato, Guanajuato.

Todo listo para la 7º Edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

Por séptimo año consecutivo el parque Xcaret en Cancún, Quintana Roo será sede del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, celebración declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO y cuyo objetivo es difundir la diversidad y riqueza cultural que rodea la celebración del Día de Muertos, a través de la recuperación de prácticas étnicas, tradicionales y contemporáneas alusivas a esta milenaria y bella tradición mexicana.

Las actividades del festival que se llevará acabo del 30 de octubre al 2 de noviembre en Xcaret; y el 3 y 4 de noviembre en el Parque La Ceiba y el Centro Cultural Caracol Marino de Playa del Carmen, estarán integradas por talleres, artesanía, ofrendas y altares, teatro regional, teatro infantil, marionetas, cuenta cuentos, recorridos al inframundo y al Cementerio Mexicano “Puente al Paraíso” de Xcaret, desfiles y actividades interactivas, el juego de pelota y una gran variedad de ritmos como el canto, la danza, los rituales, diferentes propuestas de ballet folclórico, danza prehispánica, así como danza contemporánea y acrobacias.

error: Content is protected !!