Conformada por cuatro núcleos temáticos que abarcan los diferentes periodos en la vasta obra de Antonio Caballero, la cual cubre todos los géneros de la fotografía, la muestra Antonio Caballero. Fotografía 1953-1985, que se exhibirá hasta el 8 de septiembre en el Museo de Arte Moderno, la cual, representa la primera retrospectiva en nuestro país del narrador gráfico del México contemporáneo.La exposición, curada por Iñaki, integra, en los núcleos temáticos Obra temprana y fotoperiodismo, Las muchas caras del retrato, Caballero y el mundo de la pantalla grande y los espectáculos, y Del retrato como “puesta en escena” a la fotonovela, 143 piezas, entre las que sobresalen fotografía vintage, fotonovelas, cámaras fotográficas, álbumes musicales e impresiones contemporáneas.
En esta retrospectiva, que se exhibe a diez años de que la primera pieza de Caballero ingresara a las colecciones del INBAL, se realiza un periplo por su trayectoria, que inició en 1953 cuando era adolescente y su padrastro le obsequió una cámara con la que comenzó a captar diferentes escenarios de su natal colonia Guerrero, en la Ciudad de México.
Etiqueta: exhibición
El Museo de Arte Moderno presenta la primera retrospectiva en México de Antonio Caballero
Llega a la Galería de la Cineteca la exposición Gaumont, desde que existe el cine
Con piezas provenientes del Museo Gaumont, la exposición Gaumont, desde que existe el cine presentará a los cinéfilos 200 objetos originales de la colección privada del estudio, así como extractos de películas, carteles, utilería, 18 vestuarios originales, cámaras, equipo antiguo y más curiosidades que se podrán admirar en La Galería de la Cineteca Nacional.La Cineteca Nacional y Gaumont, en colaboración con el Instituto Francés de América Latina (IFAL) – Embajada de Francia en México, presenta una exposición que propondrá un viaje a través de la historia del cine desde la perspectiva de la compañía cinematográfica más antigua del mundo.
Se prepara un gran evento para conmemorar el 40 aniversario de la primera película de Alien
La colección de Marco Witzig, uno de los más grandes coleccionistas suizos, conformada por 50 piezas gráficas se presentará en la Ciudad de México con el objetivo de celebrar el 40 aniversario de la aparición del monstruo de Alien. Esta gran colección de serigrafías biomecánicas de los 80’s se podrán admirar a partir del 28 de marzo y hasta el 28 de abril en una exhibición gratuita, además de tener la posibilidad de adquirir una pieza certificada y rubricada por H. R. Giger.
Hasta mayo se podrá admirar en el Museo de El Carmen la exhibición “Momias. Ilusiones de vida eterna”
Concebido y diseñado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exhibición Momias. Ilusiones de vida eterna se presenta hasta mayo en el Museo de El Carmen, en San Ángel, con la idea de compartir con el público la riqueza científica y cultural de este patrimonio.El recorrido museográfico consiste en dos grandes secciones que a través de cinco núcleos temáticos tejen sutilmente los hilos de la biología y la cultura; la materia y lo incorpóreo: inicia con la escultura de Mictlantecuhtli, el señor de la muerte entre los mexicas, prestada por el Museo del Templo Mayor, enfrente se colocó un gran Vanitas (género plástico del barroco que representa la vacuidad frente a la muerte) del pintor Tomás Mondragón.
Llega al Castillo de Chapultepec la exposición temporal Chimalli. Tesoro de Moctezuma
En el campo de batalla, el chimalli (escudo circular) fue una poderosa arma defensiva de los guerreros mexicas. En sus versiones de lujo fue insignia de valor en ceremonias y rituales, usado por gobernantes, sacerdotes, para ataviar deidades y para distinguir a los mejores combatientes y jefes de grupos guerreros. Pero la naturaleza orgánica de sus materiales constitutivos y el paso del tiempo, lo convirtieron en uno de los objetos históricos más frágiles.De los destinados a la guerra ninguno se conservó; de los insignia, profusamente decorados con finas láminas de oro, plumas de aves multicolores, piedras semipreciosas, perlas y cascabeles, existen cuatro en el mundo y sólo uno está en México.