San Miguel de Allende será por todo el 2019 la “Capital Americana de la Cultura”

San Miguel de Allende (Guanajuato) inició oficialmente este 1 de enero como “Capital Americana de la Cultura “, capitalidad cultural que ejercerá durante todo el año 2019, según el Bureau Internacional de Capitales Culturales.Asimismo, se han elegido siete elementos patrimoniales como “Tesoro del Patrimonio Cultural de San Miguel de Allende”; mismos que se han incorporado a la “Lista Representativa de los Tesoros del Patrimonio Cultural del Mundo” del Bureau Internacional de Capitales Culturales.

Anuncia secretario de turismo desaparición del Consejo de Promoción Turística de México

“México ha iniciado un cambio profundo que impactará de manera significativa los diversos aspectos de la vida económica, política y social del país, y en este proceso el turismo cumplirá un papel  fundamental, y será una importante herramienta para favorecer la inversión, la generación de empleos y el ingreso de divisas, pero principalmente la recuperación de la cohesión social, a través de la convivencia y el intercambio cultural”, aseveró el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.
Al dar a conocer algunas de las acciones más relevantes que en materia de turismo llevará a cabo el nuevo gobierno, Miguel Torruco anunció que “desaparece el Consejo de Promoción Turística por instrucción del Presidente, todas las oficinas en el extranjero inclusive las de ProMéxico desaparecen; el Estado va a ser más delgado, lo vamos a adelgazar para que esos recursos se canalicen a las prioridades nacionales”.

La Romería de la Virgen de Zapopan es declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Romería de la Virgen de Zapopan, la manifestación religiosa y cultural con mayor arraigo en Jalisco que se celebra anualmente desde 1734, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio, África.
Representantes de 24 Estados parte que integran dicho comité, reunidos desde el 26 de noviembre, votaron de manera unánime a favor de la inscripción de este elemento cultural mexicano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad bajo el nombre oficial de La Romería, ciclo ritual de ‘la Llevada’ de la Virgen de Zapopan, reconociendo que es una de las tradiciones populares más fuertemente arraigadas en el occidente de México.

Con un interesante debate concluye la Ciudad de las Ideas 2018

El cierre del encuentro de mentes brillantes 2018 fue muy intenso; ya que se realizó un acalorado debate “Should Intolerance Be Tolerated” en el que participaron ponentes como: Nadine Strossen, Frank Furedi, Brendan O’Neill y Zachary Wood a favor, mientras que Ariel Gelblung, Axel Kaiser, Sergio Sarmiento y Miguel Carbonell estuvieron en contra.Otra excelente participación fue la de Orquesta Esperanza Azteca que interpretó una variedad increíble de piezas musicales dejándonos sin habla. Después, llegó el momento en que nuestros talentos más jóvenes nos hicieran reflexionar. Ziad Ahmed defendió los esfuerzos que hacen la juventud por un mejor mañana. Alex Wulff expresó la necesidad de aceptación que tienen los jóvenes para poder impactar con sus ideas. Alyssa Carson, una de las seleccionadas para la Mars-One-mission, discutió el punto en que los sueños comienzan a ser una realidad. Beau Dermott nos asombró con su increíble talento y Xóchitl Guadalupe Cruz nos sorprendió con su iniciativa y su inmensa curiosidad acerca de la ciencia.

Grandes invitados como Sophia el robot humano en el 2º día de actividades de la Ciudad de las Ideas 2018

Creada mediante la combinación de innovaciones en robótica, inteligencia artificial y arte, Sophia el robot humano más avanzado de Hanson Robotics fue entrevistada por Andrés Roemer durante el segundo día de actividades del Festival de Mentes Brillantes.
Durante la charla, Sophia, quien posee una amplia gama de expresiones faciales, la capacidad de rastrear y reconocer rostros, así como mantener conversaciones con personas; comentó “me considero un ciudadano del mundo. Además, habló sobre su temor al rechazo de los humanos, dijo que los robots son los mejores aliados para un mejor futuro”.

error: Content is protected !!