México sigue haciendo historia en Rusia

La presencia de México en la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 que se realiza desde el pasado 14 de junio hasta el 15 de julio, sin duda ha marcado historia y no solo por los triunfos de la selección de fútbol mexicana sino por los diversos atractivos que nuestro país presenta como el pabellón cultural “Una Probadita de México”, exposición itinerante dedicada a la promoción de la cultura y la gastronomía.

Este proyecto se estrenó en 2006, durante el Mundial de Alemania y gracias al éxito de la primera edición volvió a presentarse en otras siete ocasiones durante diversos eventos, entre ellos el Mundial de Sudáfrica en 2010.

México cuenta ya con 16 denominaciones de origen en 22 estados del país

El secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid anunció que México cuenta ya con 16 denominaciones de origen que tienen presencia en 22 estados del país, 13 de las cuales son de carácter gastronómicas, que detonará mayores beneficios económicos, turísticos y sociales para las regiones y localidades donde se elaboran estos productos.

Opciones Culturales A.C. realiza visita cultural al Antiguo Colegio de San Ildefonso con vecinos de la Alcaldía  Azcapotzalco

Con el objetivo de promover la cultura y la educación de nuestro país, así como fomentar la convivencia familiar; la asociación civil sin fines de lucro, Opciones Culturales junto con Ik To Cualli A.C.; realizaron el pasado 19 de junio una visita al Antiguo Colegio de San Ildefonso con personas de escasos recursos de las colonias San Rafael, Reynosa Tamaulipas y del Maestro a quienes se les transportó de forma gratuita desde sus colonias hasta el museo y viceversa.

Las niñas, niños, jóvenes y adultos, vecinos de la Alcaldía  Azcapotzalco pudieron disfrutar sin costo alguno de una visita guiada en la que conocieron la historia del inmueble y los murales del museo, considerado cuna del movimiento muralista mexicano, pues en sus muros se encuentra plasmada la obra de importantes artistas que marcaron el curso del siglo XX en México como Diego Rivera, Jean Charlot, Fernando Leal, David Alfaro Siqueiros, Ramón Alva y Fermín Revueltas.

La cultura y los espacios públicos

Las grandes urbes que van creciendo, tanto en habitantes, como en espacios privados (casas, edificios, centros comerciales, etc.) provocan la reducción de los espacios libres para la recreación y la cultura, lo que repercute en la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

Por esta razón es importante que aprovechemos los espacios públicos como los parques, las explanadas, ciertas calles o avenidas e incluso buscar proyectos para ocupar edificios abandonados, antiguas fábricas o inmuebles que fueron diseñados para otros usos y que en determinadas circunstancias y debidamente adecuados pueden albergar actividades y proyectos culturales.

Medicina del viajero: la nueva tendencia de la prevención

La globalización y el acelerado desarrollo tecnológico han impactado en el número de viajes internacionales que se realizan en todo el mundo, tanto por negocios como por esparcimiento. La Organización Mundial del Turismo (OMT), en su informe Panorama del Turismo Internacional 2017, señaló que, durante los últimos 60 años, los turistas internacionales han pasado de 25 millones en 1950 a 1,235 millones de turistas en 2016.

Con este crecimiento en el número de traslados internacionales, también ha surgido una necesidad entre los viajeros frecuentes: el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. Al desplazarse entre lugares con diferentes condiciones climáticas, variados ambientes, situaciones sanitarias diversas, dietas distintas y agentes patógenos endémicos de ciertas zonas, los visitantes deben estar prevenidos para evitar padecimientos indeseados.

error: Content is protected !!