El segundo día de actividades del Festival de Mentes Brillantes inició con la presentación de la puesta en escena Empress; para continuar con la primera ponencia del día que estuvo a cargo de Danielle Citron, quien habló acerca de la polémica de los videos sexuales falsos. Después apareció el cineasta israelí Guy Nattiv y habló del racismo y la tolerancia. El segmento terminó con Tal Ben-Shahar que platicó con el público asistente acerca de la ciencia de la felicidad.
Autor: Periodico Opciones
Con la presencia de grandes mentes brillantes inició la edición 2019 de Ciudad de las Ideas
Epic Times es el nombre del primer segmento con el que inició la doceava edición del Festival de Mentes Brillantes, Ciudad de las Ideas, inaugurada en el Auditorio Metropolitano por Andrés Roemer, autoridades del gobierno del estado de Puebla e invitados especiales, quienes después del mensaje de bienvenida, disfrutaron de la espectacular presentación de William Sieghart, quien donde habló de poesía y recitó poemas épicos.
La artista plástica Monica Czukerberg presenta su primera exposición individual “Adamá”
Integrada por un conjunto de pinturas y esculturas que muestran su acercamiento particular y personal con la naturaleza; la artista plástica Mónica Czukerberg, con más de diez años de trayectoria artística, inauguró la noche del pasado 28 de octubre, su primera exposición individual en la Galería Oscar Román.
Adamá, significa tierra en hebrero y es el título de esta exposición que da cuenta de las indagaciones y reflexiones de esta creadora a partir de la observación minuciosa de los elementos que componen el entorno natural. La artista transforma estos motivos en formas depuradas dentro de composiciones abstractas que materializa en los diferentes soportes que emplea.
En diciembre llegará a la CDMX la exposición “Solo con la noche” de H.R. Giger
Integrada por aerografías, pinturas, dibujos, muebles, esculturas, fotos inéditas, maquetas y vídeo, llegará a la Ciudad de México la exposición “Solo con la noche” de H.R Giger, uno de los artistas más icónicos y reconocidos del siglo XX, que con su estilo único, oscuro y surrealista nos transporta a un universo lleno de híbridos seres mecánicos, paisajes post apocalípticos, símbolos ocultos e imágenes monocromáticas que parecen salidas de una pesadilla.
La exhibición, curada por el Doctor en historia del arte y profesor de historia del cine Carlos Arenas, estará del 4 de diciembre al 31 de marzo de 2020 en el inmueble ubicado en Av. Paseo de la Reforma # 109, Col. Tabacalera.