Nace plataforma para promover la adopción canina en esta cuarentena

Durante esta cuarentena el número de adopciones de perros en refugios, así como el rescate de perros en situación de calle ha decaído drásticamente debido al aislamiento social y el encierro que todos seguimos para evitar contagios de Covid-19. Si bien, estas acciones son necesarias para cuidar nuestra salud, esto ha provocado una crisis humanitaria para los perros que viven tanto en refugios, como en la calle. Por ello, se deben buscar nuevas formas de conectar con estos animales, para ayudarlos en estos momentos tan difíciles y al mismo tiempo, que ellos nos ayuden a contener las emociones negativas que genera esta pandemia mundial.
Por tal motivo, nace Perromies by NUPEC™, una plataforma digital que busca conectar cómplices y promover las adopciones de más de 1,000 perros, para que el mayor número posible de personas se sume a esta iniciativa para adoptar perros y así permitir a los Refugios poder ayudar a más perros en situación vulnerable.

Hasta septiembre estará abierta la convocatoria para el concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2020

Con la finalidad de impulsar entre jóvenes compositores la creación de música nueva a partir de los ritmos tradicionales y populares arraigados en nuestro país, el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), invitan a las y los autores menores de 40 años a participar en la séptima edición del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2020, el cual se realiza con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
En este certamen, organizado como un reconocimiento a la obra del maestro sonorense Arturo Márquez, podrán participar las y los compositores residentes en la República mexicana -quienes deberán acreditar una estancia legal de cinco años-, así como autores que vivan en Estados Unidos y que tengan o hayan tenido una madre, padre, abuela o abuelo mexicanos.

El MODO presenta la exposición virtual “Los Objetos del Confinamiento”

Con el objetivo de “asomarnos a la vida de otros, adentrarnos en sus vivencias y tejer una red de experiencias que se suman a la nuestra”; el Museo del Objeto del Objeto (MODO) presenta la exposición virtual “Los Objetos del Confinamiento”; en la que podremos, desde nuestro confinamiento, expresar nuestras emociones, que sin duda, fluctúan de modo intempestivo: tristeza, miedo, preocupación, gratitud, diversión, cansancio, aburrimiento, hartazgo, introspección, creatividad, tranquilidad, emociones que cada uno de nosotros ha vivido de manera diferente.
De esta forma, la galería cuenta con una selección de más de 100 objetos llenos de historias, obras que fueron elegidas por un jurado que estuvo integrado por parte del comité consultivo del MODO y que tomó en cuenta distintos criterios como emotividad y la originalidad de cada pieza.

Presenta SECTUR el Primer Tianguis Turístico Digital

Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, presentó la primera edición del Tianguis Turístico Digital, que se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre del presente año, convirtiéndose en el preámbulo de la 45 edición del Tianguis Turístico, que tendrá lugar en Mérida, Yucatán, del 21 al 24 de marzo del próximo año.
Al respecto, Torruco Marqués afirmó que con este evento se abre una ventana de oportunidad para reunir a compradores nacionales e internacionales con expositores. También permitirá que todos los destinos de nuestro país, sin excepción, y todos los involucrados en la industria del turismo, lleven a cabo la promoción, difusión y comercialización de sus productos y de sus atractivos naturales y culturales; además de que este encuentro significará un fuerte impulso a la próxima temporada de invierno.

Consejos para el bienestar de los pequeños del hogar

En la actualidad pasamos casi las 24 horas del día en casa por el confinamiento, situación que puede causar alteración en los niveles de estrés, incluso en los pequeños. El no sentir la misma libertad al jugar causa gran impacto, pues para ellos no tiene el mismo significado correr o brincar en el jardín de la casa que en un parque. Los hábitos que ya tenían previamente establecidos en la escuela y que cambiaron inesperadamente, dejan en claro que el juego y las actividades didácticas los ayudan a liberar el estrés de una manera saludable.
En medio de todos estos factores que han alterado los horarios y actividades de los pequeños, la casa se ha convertido en un lugar muy seguro, aunque deben de tomarse en cuenta algunos tips que pueden prevenir accidentes, como por ejemplo el identificar perfectamente los muebles y espacios que pueden representar un peligro, así como la importancia de educar y establecer normas claras de seguridad dirigidas a todos los habitantes de la casa, en especial a los niños.

error: Content is protected !!