A partir del 7 de septiembre, Diego Rivera y Frida Kahlo se reencuentran en las salas de El Olmedo para festejar los 25 años del recinto que renovó la museografía de la colección permanente, además de ser la primera vez en la historia del museo que la obra de ambos artistas convive en las salas, ya que anteriormente se había exhibido por separado.
La nueva presentación museográfica de la colección permanente de este reciento que abrió sus puertas al público el 17 de septiembre de 1994, también incluye obras de Angelina Beloff y la exposición Frida –Mi vida–, de Renate Reichert, Adquirida en 1999. Además, se añaden al recorrido de la sala de Arte Popular la serie de catrinas de Moroleón, Guanajuato, y los Judas de Carmen Caballero.
Etiqueta: exposiciones
El Olmedo celebra los 25 años con Diego y Frida
Casa del Lago exhibe obras completas de Renau
Durante su exilio en México, el valenciano Josep Renau inspirado por la cultura del país y los artistas de la época, realizó una serie de fotomontajes en los que también utilizaba elementos del llamado “Pop Art” como las botellas de Coca-Cola, las bocas con labios rojos e imágenes de mujeres cosificadas.Es así que llega esta serie por primera vez a nuestro país para exhibirse en las instalaciones de Casa del Lago hasta el 19 de mayo, como parte de la exposición Gráfica en el exilio: Josep Renau en el periodo mexicano. La entrada es libre.
Llega al Castillo de Chapultepec la exposición temporal Chimalli. Tesoro de Moctezuma
En el campo de batalla, el chimalli (escudo circular) fue una poderosa arma defensiva de los guerreros mexicas. En sus versiones de lujo fue insignia de valor en ceremonias y rituales, usado por gobernantes, sacerdotes, para ataviar deidades y para distinguir a los mejores combatientes y jefes de grupos guerreros. Pero la naturaleza orgánica de sus materiales constitutivos y el paso del tiempo, lo convirtieron en uno de los objetos históricos más frágiles.De los destinados a la guerra ninguno se conservó; de los insignia, profusamente decorados con finas láminas de oro, plumas de aves multicolores, piedras semipreciosas, perlas y cascabeles, existen cuatro en el mundo y sólo uno está en México.
La Central de Abasto de la CDMX celebra su 35 Aniversario con un Billete Conmemorativo
El Fideicomiso Central de Abasto de la Ciudad de México (FICEDA) y La Lotería Nacional para la Asistencia Pública dieron a conocer el Billete Conmemorativo del Sorteo Zodiaco No. 1394, que forma parte de las celebraciones del 35 Aniversario del mercado mayorista.
Los “cachitos” de lotería, cuyo valor es de $15 pesos, estarán a la venta del 4 al 8 de junio y tendrán una emisión de 2 millones 400 mil billetes en 1 serie, con una bolsa total de 19 millones de pesos y un Premio Mayor de 6 millones. El sorteo se realizará el próximo domingo 10 de junio en las instalaciones de la Lotería Nacional, con la presencia de los Niños Gritones y autoridades del Fideicomiso.