Se prepara un gran evento para conmemorar el 40 aniversario de la primera película de Alien

La colección de Marco Witzig, uno de los más grandes coleccionistas suizos, conformada por 50 piezas gráficas se presentará en la Ciudad de México con el objetivo de celebrar el 40 aniversario de la aparición del monstruo de Alien. Esta gran colección de serigrafías biomecánicas de los 80’s se podrán admirar a partir del 28 de marzo y hasta el 28 de abril en una exhibición gratuita, además de tener la posibilidad de adquirir una pieza certificada y rubricada por H. R. Giger.

Hasta mayo se podrá admirar en el Museo de El Carmen la exhibición “Momias. Ilusiones de vida eterna”

Concebido y diseñado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exhibición Momias. Ilusiones de vida eterna se presenta hasta mayo en el Museo de El Carmen, en San Ángel, con la idea de compartir con el público la riqueza científica y cultural de este patrimonio.El recorrido museográfico consiste en dos grandes secciones que a través de cinco núcleos temáticos tejen sutilmente los hilos de la biología y la cultura; la materia y lo incorpóreo: inicia con la escultura de Mictlantecuhtli, el señor de la muerte entre los mexicas, prestada por el Museo del Templo Mayor, enfrente se colocó un gran Vanitas (género plástico del barroco que representa la vacuidad frente a la muerte) del pintor Tomás Mondragón.

«La sinestesia de las formas» de la artista mexicana Yoje Dondich llega a Italia

Después de haberse presentado de manera exitosa en Madrid, la exposición “La sinestesia de las formas” de la artista mexicana Yoje Dondich, llega al Palazzo Giureconsulti en Milán, donde 14 obras serán exhibidas por primera vez en Italia a partir del 7 de marzo.Como parte de un programa que promueve y difunde el arte de creadores mexicanos en otras naciones, la empresa mexicana Must Wanted Group, presenta esta exposición a través de la cual se plantea una propuesta de análisis de las diferentes exploraciones formales desarrolladas por la artista a través de la pintura.

La artista plástica Montserrat Martínez exhibe su obra en Paseo de la Reforma

Muy cerca de la Estela de Luz sobre la avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México se encuentra la obra de la artista plástica mexicana Montserrat Martínez que estará exhibición de forma gratuita para el público en general hasta el 15 de noviembre.

La muestra está conformada por criaturas fantásticas que forman parte de su colección, criaturas extrañas protegidas por cajas de cristal gigantes, formatos a los que Montserrat está acostumbrada a utilizar para mostrar sus colecciones.

El Valle de los Reyes egipcios y el inframundo maya llegan al Museo Dolores Olmedo

Hasta el 31 de diciembre del 2018 podrás disfrutar de la exhibición El mundo de los muertos en el Museo Dolores Olmedo, una Ofrenda que honra el legado funerario de civilizaciones ancestrales de México y el mundo, como Mesopotamia, Egipto, China, las tierras Nórdicas y la región Maya.

En esta exposición artística, una diversidad de calacas milenarias nos invitan a un recorrido por la historia y la ideología alrededor de las costumbres y ritos mortuorios practicados por estas culturas antiguas.

La aventura inicia en la primera gran sala sepulcral ante la necrópolis real de Ur en Mesopotamia. Atravesamos el Valle de los Reyes egipcios, con sus dioses en alabanza y sarcófagos con momias, para luego adentramos en la tumba del primer emperador chino, resguardada por sus fantasmagóricos guerreros. Al cierre, nos trasladamos a tierras nórdicas, en donde a lo lejos se observa un barco funerario vikingo que arde en llamas.

error: Content is protected !!