Robert Doisneau en el Museo del Palacio de Bellas Artes

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes presentan Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano, exposición temporal integrada por una selección de 79 fotografías de Doisneau, que estará abierta al público desde el 11 de abril hasta el 29 de junio en las salas Justino Fernández y Paul Westheim del Palacio de Bellas Artes.

El conjunto de fotografías exhibidas de Robert Doisneau –artistas que se presenta por primera vez en México– estuvo a cargo de sus hijas, Francine Deroudille y Annette Doisneau, quienes hicieron una selección especial para el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) entre los más de 450 mil negativos que comprenden el actual Atelier Robert Doisneau, lugar que el artista destinó como su centro de trabajo por más de cincuenta años. En estas imágenes se pueden ver escenas de la calle y de los suburbios de París –donde pasó su infancia–, su etapa como fotógrafo profesional en la fábrica Renault, su testimonio gráfico sobre la Segunda Guerra Mundial en Francia, su trabajo para las revistas Vogue y Life, así como retratos de celebridades.

Abre sus puertas el nuevo centro cultural en Acapulco: La Casa de los Vientos

El Secretario de Cultura de Guerrero, Manuel Zepeda Mata anunció de manera oficial la apertura al público de la Casa de los Vientos, llamada Exekatlkalli, emblemática por haber sido habitada en sus últimos años de vida por el muralista Diego Rivera en Acapulco.
Después del proceso de compra-venta concretado por el Gobierno del estado de Guerrero, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y Fundación Carlos Slim, Exekatlkalli es ahora patrimonio público dedicado difundir la identidad cultural propia, así como los intercambios con otros ciudades o países.
La casa, construida por Dolores Olmedo en 1943, es inaugurada con la exposición de Francisco Tario, la cual se llevará a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a mediados de septiembre y en noviembre se concretará la exposición sobre Frida Kahlo que se realizará en conjunto con el Centro George Pompidou de Francia, como se había anunciado previamente.

El Museo de Arte Carrillo Gil presenta sus nuevas adquisiciones

El acervo primigenio del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) es relevante históricamente. En 1972 el doctor Alvaro Carrillo Gil donó 1, 417 obras de arte de su colección privada al Estado mexicano. Con ese grupo de obras se alza este edificio. El conjunto es coherente como crisol de un momento en la historia del arte mexicano y del país: el que va de finales del siglo XIX hasta los años sesenta del siglo pasado. Dentro de ese legado original se alzan otras breves constelaciones históricas, más fugaces en sus dimensiones y valor: el arte japonés –representado por las 250 estampas japonesas- y el arte moderno europeo de la colección de grabados, reproducciones y carteles de exposiciones.

El conjunto de 27 obras que se exhiben –algunas por vez primera en el museo- ingresan al acervo del MACG, está abierta al público desde el pasado 7 de junio y hasta finales de septiembre de 2013 en el segundo piso del Museo ubicado en Avenida Revolución #1608, colonia San Ángel.

Cerrada/Trivia para ganar uno de los 2 pases dobles para la exposición Body Worlds Vital

Trivia del Periódico Opciones para ganar pases dobles para la exposición Body Worlds Vital en Universum

Conoce la maldad en su máxima expresión a través de las exposiciones «El Mal: los más crueles de la Historia” y “Brujería”

De los creadores de las exposiciones “Vampiros y Hombre Lobo Mitos y Realidades”, “Asesinos Seriales” y «Mujeres que matan», Cantini & Terzani, A.C presentan sus nuevas exhibiciones tituladas «El Mal: los más crueles de la Historia” y “Brujería” albergadas en la calle Venustiano Carranza # 52 entre Isabel la Católica y Bolívar en el centro histórico de la Ciudad de México.

Estas muestras que abrieron sus puertas al público general el pasado 16 de marzo fueron creadas por los historiadores Giacomo Cantini y Filippo Terzani junto con el escultor Eduardo Salinas Frías quien trabajo por 13 años en el Museo de Cera del Ciudad de México.

error: Content is protected !!