Una sensual y polémica historia se desarrolla en el film “Adore la piel del deseo”

Protagonizada por Naomi Watts, Robin Wright, Xavier Samuel y James Frecheville, la película de Anne Fontaine basada en la novela “Las abuelas” de Doris Lessing “Adore la piel del deseo” llegará a las pantallas de cine mexicanas el próximo 25 de octubre.

La película cuenta la historia de la amistad entre Roz y Lil quienes se conocen desde la infancia y aunque han pasado muchos años el destino une de nuevo sus vidas.

Tras unos matrimonios que han fracasado, las dudas comienzan a surgir y se dejan envolver por ellas. En su mundo de cariño y lealtad, su relación se verá afectada por la aparición de sus hijos adolescentes, que no sólo convivirán con ellas, sino que despertarán su apetito sexual.

La Casa de los Monstruos -Arte de Terror- presenta el espectáculo teatral interactivo “La Capa Roja”

La compañía mexicana de Arte de Terror “La Casa de los Monstruos” presenta un sorprendente espectáculo para toda la familia titulado: -La Capa Roja- un original concepto teatral interactivo sin butacas interpretado por jóvenes talentos que dan vida a espeluznantes personajes que le harán vivir al público la experiencia más escalofriante al conocer la trágica historia del verdadero escritor del afamado cuento “Caperucita Roja”.

El productor y artista Jesús Ballesteros presenta es esta ocasión un guión corto de su autoría en el -Centro Cultural Luis Spota- transforma el foro en una lúgubre ambientación que trasladará a los visitantes a la época de la Inquisición, presenciando la tortura de perversos hechiceros que serán condenados a muerte. El efecto sorpresa que impregnan los monstruos que resguardan el lugar hacen de esta experiencia una aventura inolvidable cuando el espectador se convierte en parte de la trama.

Karen Souza presenta su nuevo Show «Hotel Souza» en el Teatro Metropolitan

La cantante que cautivó al mundo con sus álbumes «Jazz & 80´s», «Jazz & 70´s» y «Jazz & 90´s», Bossa´n Stones, Karen Souza regresa a nuestro país con un disco inédito bajo el brazo titulado “Hotel Souza” que presentará en la magnificencia del legendario Teatro Metropolitan el próximo 25 de octubre.

Además y gracias al gran éxito en sus distintas visitas a México, se ha planificado una gira por distintas ciudades del país; presentaciones en las que interpretará temas de su nueva producción discográfica y sus grandes éxitos acompañada por grandes músicos.

Juan Luis Guerra regresa a México con su tour “A Son de Guerra”

El cantautor dominicano, máximo expositor de la bachata Juan Luis Guerra, ofrecerá una serie de conciertos en México como parte de su gira internacional denominada «A Son de Guerra Tour”.

La Arena Ciudad de México en el Distrito Federal será donde la noche del 14 de Noviembre sonarán éxitos como “Burbujas de Amor”, “la Bilirrubina”, “Ojala que llueva Café” y muchos más que también se escucharán el viernes 15 de Noviembre en la Arena Monterrey y el jueves 12 de Diciembre en el Auditorio Telmex de Guadalajara.

Se inauguran tres nuevas muestras en el Museo Tamayo

El Museo Tamayo Arte Contemporáneo inauguró las exposiciones Hay más rutas que la nuestra. Las colecciones de Tamayo después de la modernidad, Ciclorama, y el performance/escultura Floor of the Forest de Trisha Brown.

Hay más rutas que la nuestra. Las colecciones de Tamayo después de la modernidad surge de la propuesta de crear nuevas líneas curatoriales que tomen como punto de partida las diferentes colecciones conformadas por Rufino Tamayo.

Para este propósito, la muestra reúne algunas de las más recientes incorporaciones al acervo del museo (2009–2012), obras de Francis Alÿs, Carlos Amorales, Teresa Margolles, Jonathan Monk y Wolfgang Tillmans, junto con piezas icónicas de la colección de arte moderno y contemporáneo adquiridas por Tamayo en vida, como lo son el tapiz-escultura Henequén rojo y negro, pieza monumental del catalán Grau Garriga, Peinture de Joan Miró, Chapulín de Francisco Toledo, Mujer de la jungla de Günther Gerzso, Mensaje XV, Levíticos XX:18 de Mathias Goeritz, Recuerdo 122 de Vicente Rojo, entre otras; y, finalmente, se presentan piezas históricas que forman parte de la colección del Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo de Oaxaca, que el artista donó en 1974 al patrimonio artístico de México.

error: Content is protected !!