La edición 37 del Festival de Morelia estará dedicado a las Américas

 Bajo el lema “América Suena”, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) en su 37 edición que se llevará a cabo del 14 al 23 de noviembre de 2025 en diferentes escenarios de la capital michoacana, lo que demuestra que una vez más que se sigue consolidando como el mejor festival de música de concierto del país, contribuyendo así a la proyección de la hermosa ciudad de Morelia como un centro musical de renombre internacional.

Al respecto, Verónica Bernal Vargas, Directora General del FMM señaló “estamos muy agradecidos con el Consejo Artístico por la curaduría que hicieron para lograr presentar a grandes músicos desde el período barroco hasta el contemporáneo. Estoy convencida que colegiar, enriquece la propuesta musical desde sus propias visiones y talentos que cada uno de ellos tiene. Segura estoy que tendremos una edición de muy alta calidad y será entrañable para nuestro público. No quiero dejar de mencionar la oferta tan nutrida en el ámbito académico, donde para el FMM es uno de los pilares fundamentales el seguir apoyando en su crecimiento a los jóvenes músicos de México, así como trabajar en las infancias para generar en ellos el amor a la música de concierto”.

En esta edición, el festival será anfitrión de artistas y conjuntos musicales de 14 países de varios continentes, entre ellos: Alemania, Austria, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Israel, México, Noruega, Rusia, República Dominicana, Perú y Venezuela; quienes se presentarán en diversos templos, teatros, palacios y plazas públicas para deleitarnos con cada nota con su gran talento musical que ofrecerá al público asistente un recorrido sonoro que resalta la riqueza y diversidad musical del continente.

La programación de esta edición comprenderá conciertos, música de cámara, recitales, ciclos de piano y jazz que abordarán desde los lenguajes académicos de raíz europea reinterpretados en América, hasta las expresiones populares y tradicionales que han dado identidad a cada región; con ello, el festival busca tender puentes entre distintas culturas y mostrar cómo la música ha sido vehículo de mestizaje, memoria e innovación a lo largo del continente.

También, como cada año, habrá una serie de actividades paralelas gratuitas y un programa infantil en el Centro Cultural UNAM; así como la presentación de los tradicionales Tapetes Florales de Patamban el 15 de noviembre en la Calzada Fray Antonio de San Miguel de 11 a.m. a las 18:00 horas; el 18 y 19 de noviembre se llevará a cabo el IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez en el Centro Cultural UNAM de 9 a.m. a 18:00 horas con el tema “La Música en las Américas: una Mirada Global”; y el 23 de noviembre, la Casa de la Cultura será sede de la Muestra Gastronómica que tendrá música en vivo y gastronomía de 12 países de 13:00 a 19:00 horas.

Por otra parte, además de los conciertos, la programación incluye un eje académico y formativo con clases magistrales impartidas por destacados artistas invitados y un ensayo abierto que permitirá a la comunidad acercarse de manera directa al proceso interpretativo. Con ello, el festival reafirma su vocación no sólo como escaparate internacional de la música, sino también como un espacio de encuentro, aprendizaje y diálogo en torno a la tradición y la contemporaneidad de las Américas.

La adquisición de boletos, así como la consulta del programa completo se puede realizar en: www.festivalmorelia.mx. Las redes sociales del FMM son: Instagram, Facebook, X y TikTok: @fmusicamorelia

Por Elsa Godoy

Con información y fotos del FMM

error: Content is protected !!